Introduccion
Hoy vamos a hablar sobre un formato que me lo presentaron en el desarrollo de mi tesis ( que por cierto fue sobre BSC), que permite que tus contenidos, citas , referencias, parrafos y todo lo que tiene letra y papel esten "standarizados" con un estilo que es usado por los cientificos e investigadores en el mundo para presentar sus articulos, hablamos de American Psychological Association (APA) que esta en su sexta edicion. Bueno vayamos al grano.
Contenido
La lista de temas es el siguiente :
1.- Escritura para la conducta y Ciencias Sociales
Tipos de Articulos
1.01 Studios Empiricos
1.02 Revisiones de Literatura
1.03 Artículos Teoricos
1.04 Articulos Metodologicos
1.05 Casos de Estudio
1.06 Otros Tipos de Articulos
Normas éticas y jurídicas de la Industria Editorial
Asegurar la exactitud del conocimiento científico
1.07 Informes de Ética de Resultados de Investigación
1.08 Datos Compartidos y Conversados
1.09 Duplicidad y Publicacion por partes de datos
1.10 Plagio y AutoPlagio
La Protección de los Derechos y el Bienestar de Investigación Participantes
1,11 Derechos y Condifencialidad de Investigación Participante
1.12 Conflicto de Intereses
Protegiendo los Derechos de Propiedad Intelectual
1.13 Crédito de publicación
1.14 Revisores
1.15 Autores de Copyright sobre un manuscript inpublicado
1.16 La planificación de Cumplimiento Ético
2.- Estructura y Contenido del Manuscrito
Normas de Información del Articulo Diario
Elementos de Manuscrito
2.01 Titulo
2.02 Nombres de Autores (Por Linea) y Afiliacion Institucional
2.03 Nota de Autor
2.04 Abstracto
2.05 Introducción
2.06 Método
2.07 Resultados
2.08 Discusión
2.09 Experimentos Multiples
2.10 Meta-Analisis
2.11 Referencias
2.12 Notas al Pie
2.13 Materiales Suplementarios y Apendices
Paginas de Ejemplo
3. Redacción Clara y Conscisa
Organización
3.01 Longitud
3.02 Organizando un manuscrito con encabezado
3.03 Niveles de Encabezado
3.04 Seriación
Estilo de Redacción
3.05 Continuidad en Presentacion de Ideas
3.06 Suavidad de Expresion
3.07 Tono
3.08 Economia de Expresion
3.09 Precision y Claridad
3.10 Dispositivos Linguisticos
3.11 Estrategias para improvisar un estilo de redaccion
Reduciendo Sesgo en el Lenguaje
Lineamentos Generales para reducir el Sesgo
Lineamiento 1: Describir en el Nivel Apropiado de Especificación
Lineamiento 2: Sea sensible a las Etiquetas
Lineamiento 3: Reconocer Participacion
Reduciendo Sesgo por Topico
3.12 Genero
3.13 Orientacion Sexual
3.14 Racial y Identidad Etnica
3.15 Discapacidades
3.16 Edad
3.17 Las Imprecisiones Históricas y de Interpretación
Uso de la Gramatica
3.18 Verbos
3.19 Acuerdo de Sujeto y Verbo
3.20 Pronombres
3.21 Modificadores Fuera de Lugar y que Cuelgan y Uso de los Adverbios
3.22 Pronombres Relativos y Conjunciones Subordinadas
3.23 Construccion Paralela
4. Los Mecanismos de Estilo
Puntuacion
4.01 Separación Después Signos de Puntuacion
4.02 Periodo
4.03 Coma
4.04 Punto y Coma
4.05 Coma
4.06 Guión
4.07 Comillas
4.08 Comilla Simples o Doble
4.09 Parentesis
4.10 Corchetes
4.11 Barra
Ortografia
4.12 Ortografia preferida
4.13 Separacion de Silabas
Capitalizacion
4.14 Palabras de Inicio de una sentencia
4.15 Palabras Mayores en Titulos y Encabezados
4.16 Pronombres Propios y Nombre Comerciales
4.17 Sustantivos Seguido de Numeros o Letras
4.18 Titulos de Pruebas
4.19 Nombres de Condiciones o Grupos en un Experimento
4.20 Nombres de Factores , Variables y Efectos
Italicas
4.21 Uso de Italicas
Abreviaturas
4.22 Uso de Abreviaturas
4.23 Explicacion de las Abreviaturas
4.24 Abreviaturas Aceptadas como Palabras
4.25 Abreviaturas Usadas a Menudo en Diario APA
4.26 Abreviaturas en Latin
4.27 Abreviaturas Cientificas
4.28 Otras Abreviaturas
4.29 Plurales de Abreviaturas
4.30 Iniciando Abreviaturas de una sentencia
Numeros
4.31 Numeros Expresados en numerales
4.32 Numeros Expresados en Palabras
4.33 Combinando Numerales y Palabras para expresar numeros
4.34 Numeros Ordinarios
4.35 Fracciones Decimales
4.36 Numerales en Romano
4.37 Comas en Numeros
4.38 Plurales de Numeros
Sistema Metrico
4.39 Politica del Sistema Metrico
4.40 Estilo de Unidades del Sistema Metrico
Estadisticas y Copia Matematica
4.41 Seleccionando Presentacion Efectiva
4.42 Referencias para Estadisticas
4.43 Formulas
4.44 Estadisticas en Texto
4.45 Simbolos Estadisticos
4.46 Separacion, Alineamiento y Puntuacion
Ecuaciones
4.47 Ecuaciones en Texto
4.48 Ecuaciones Mostradas
4.49 Preparando Estadística y Copia Matemática
5. Mostrando Resultados
Lineamiento General en Tablas y Figuras
5.01 Efectos en Visualizacion de Datos
5.02 Diseño y Preparacion de Visualizacion de Datos
5.03 Graficos Vs Presentacion Textual
5.04 Formato de Tablas y Figuras
5.05 Numeros de Tablas y Figuras
5.06 Permiso para Reproducir una Visualización de Datos
Tablas
5.07 Consicion en Tablas
5.08 Formato de Tabla
5.09 Formularios Estandar
5.10 Relacion entre Tabla y Texto
5.11 Relacion Entre Tablas
5.12 Titulos de Tablas
5.13 Encabezado de Tablas
5.14 Cuerpo de Tablas
5.15 Intervalos de Confianza en Tablas
5.16 Notas de Tablas
5.17 Reglas de Tablas
5.18 Presentacion de Datos en Tipos Especificos de Tablas
5.19 Listado de Verificacion de Tabla
Figuras
5.20 Principios de Uso de Figuras y Construccion
5.21 Tipos de Figuras
5.22 Estandares para Figuras
5.23 Leyendas de Figuras y Titulos
5.24 Planificando Figuras
5.25 Preparacion de Figuras
Presentando Datos Biologicos Electropfisicologicos, Radiologicos y Otros
5.26 Datos Electrofisicologico
5.27 Datos Radiologico
5.28 Datos Geneticos
5.29 Fotografias
5.30 Checklist de Figuras
6. Acreditando Fuentes
Cuando una Cita
6.01 Plagio
6.02 AutoPlagio
Citando y Parafraseando
6.03 Citacion directa de Fuentes
6.04 Material de Parafraseando
6.05 Citas Directas de Material sin Paginacion en Linea
6.06 Precision de Citas
6.07 Cambios desde la fuente que no requieren explicacion
6.08 Cambios desde la fuente que requieren explicacion
6.09 Citaciones sin Citas
6.10 Permisos de Cita , reimpresion o Adaptacion
Citando referencias en Texto
6.11 Un Trabajo por un Autor
6.12 Un Trabajo por Multiplies Autores
6.13 Grupos como Autores
6.14 Autores con el mismo Apellido
6.15 Trabajos con autores desconocidos o con autores anonimos
6.16 Dos o mas trabajos dentro de un parentesis
6.17 Fuentes Secundaris
6.18 Trabajos Clasicos
6.19 Citando Partes Especificas de una Fuente
6.20 Comunicaciones Personales
6.21 Citaciones en Material entre Parentesis
Lista de Referencia
6.22 Construccion de un Lista de Referencia Completa y Precisa
6.23 Consistencia
6.24 Usando la Copia o Version Archivo de Grabacion
6.25 Orden de Referencias en Lista de Referencias
6.26 Referencias Incluidas en un Meta-Analisis
Componentes de Referencia
6.27 Informacion de Autor y Editor
6.28 Fecha de Publicacion
6.29 Titulo
6.30 Informacion de Publicacion
6.31 Informacion de Localizacion y Fuentes Electronicas
6.32 Proporcionando Datos de Publicacion para Fuentes Electronicas
7.Ejemplos de Referencia
Tipos y Variaciones
Ejemplos por Tipo
7.01 Revistas
7.02 Libros, Referencia de Libros y Capitulos de Libro
7.03 Tecnicas y Reportes de Investigacion
7.04 Reuniones y Simposios
7.05 Disertaciones Doctoral y Estos Maestros
7.06 Disertaciones Doctorales y Tesis de la Maestria
7.07 Medios Audiovisuales
7.08 Datos fijos, Software, Instrumentos de Medición y Aparatos
7.09 Obras Inéditas y Publicadas de Manera Informal
7.10 Documentos de Archivo y Colecciones
7.11 Tabla de Mensajes de Internet, Lista de Correos Electronicos, y Otras Comunidades en Linea
Apendice 7.1 : Referencias a Material Legal
A7.01 Formularios Generales
A7.02 Textos Citados de Materia Legal
A7.03 Decisiones de la Corte
A7.04 Estatutos
A7.05 Materiales Legislativos
A7.06 Materiales Administrativos y Ejecutivos
A7.07 Patentes
8. El Proceso de Publicacion
Proceso de Editorial
8.01 Mirar Revision
8.02 Manuscrito Aceptacion o Rechazo
Responsabilidades de Autor
8.03 Preparando el manuscrito para presentacion
8.04 Cumpliendo con Requisitos Etico , Legal y Politico
8.05 Requisitos Politicos Editorial
8.06 Trabajando con la Editorial cuando el manuscrito a sido Aceptado
8.07 Checklist para Presentacion de Manuscrito.